Pasar al contenido principal
JanDHondt_1282

El carillón es un instrumento musical, que se toca mediante un teclado y que se compone de mínimo 23 campanas de bronce. El objetivo es hacer sonar las campanas creando un conjunto armonioso. El carillón nació en el S. XVI, cuando las ciudades más ricas (entre ellas, Brujas) empezaron a adornar sus campanarios y torres de iglesias con campanas. En el S. XVII se fue perfeccionando la técnica y hacia finales del S. XIX el carillón se comenzó a utilizar cada vez más como un instrumento musical autónomo, es decir, independiente de las torres o iglesias.

Desde noviembre de 2014, la UNESCO reconoce a la cultura del carillón belga como mejor práctica (best practice) en materia de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Se trata de un reconocimiento internacional importante para los carillonistas belgas y todas las personas que contribuyen a la cultura del carillón.

En estos días puede disfrutar de unas bellas melodías de carillón en el campanario de la Plaza Mayor de Brujas (47 campanas), el Gran Seminario de Brujas (26 campanas) y la iglesia de Lissewege (24 campanas).

Beiaardier aan het werk

Transmisión en directo de conciertos de carillón

¿Echas de menos las notas alegres del carillón del Campanario y te resulta imposible viajar a Brujas? ¡Pues nosotros llevamos el carillón a tu casa! Cada miércoles, sábado y domingo a las 11.00h puedes seguir una transmisión en vivo del concierto de carillón en la página de Facebook de la Brugse Klokkenspelvereniging [Asociación de Carillón de Brujas], una plataforma dedicada a la cultura del carillón que organiza actividades y conciertos relacionados con este patrimonio musical.

Beiaard Brugge

Historia del carillón

Las primeras campanas de la historia datan de unos 2000 años a.C.
Leer más